POR
UN ORGULLO GAY LIBRE
|
|
Zerolo pretende privatizar el día del Orgullo Quieren cobrar doce euros a gays y lesbianas por la "ManiFiesta" |
![]() |
COGAM y Pedro Zerolo intentan copiar el Mardi Grass, el día del orgullo ingles, operado con ánimo de lucro por empresas privadas. Se celebrará en la Casa de Campo de Madrid, y solamente se podrá participar pagando 12 euros, entrada sin consumición. Lo llaman "ManiFiesta", utilizando el gancho reivindicativo para cobrar una entrada. La hasta ahora Manifestación reivindicativa podría pasar a convertirse en un negocio de varios millones de Euros, gestionado por el abogado y empresario Pedro Zerolo, en representación de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays (FELG), y la tambien abogada Desiée Chacón, en representación de COGAM. COGAM y la FELG delegaron sin concurso público la organización del macro evento a las desconocidas KO Comunicaciones S.L. y Toc Toc Comunicaciones S.L., dos empresas fundadas con un capital social de tan sólo 500.000 Ptas., dirigidas por el empresario Juan José Álvarez del Castillo. Han reclamado el pago por adelantado de los supuestos stands a pequeños empresarios de Chueca, a pesar de no tener aún las autorizaciones pertinentes del Ayuntamiento. El Nuevo Macro Evento competirá con las fiestas de Chueca, en detrimento del pequeño empresario del barrio madrileño. Si triunfa, el Ayuntamiento podría no conceder licencia el año que viene a la organización de fiestas de Chueca. La comisión 28J, controlada por Zerolo, es precisamente la encargada de negociar esa autorización con el Ayuntamiendo, en claro conflicto con sus intereses en la "ManiFiesta". "La idea de este año no es privatizar, al contrario de lo que querían algunos el año pasado, que era monopolizar hasta la manifestación", asegura Zerolo. La mayoría de los miembros de la Federación Estatal de Gays y Lesbianas desconocen el alcance de la operación.
|
|
![]() |
![]() |
El empresario Pedro Zerolo, copropietario de la sociedad editora de la revista Shangay Express, abogado en ejercicio, y Presidente de la Federación Estatal de Gays y Lesbianas, ha sorprendido a propios y extraños con un brillante golpe de mano: El Día del Orgullo Estatal, consistente hasta ahora en distintas nanifestaciones y fiestas de barrio, podría pasar a convertirse en un Macro Evento multimillonario dirigido por la asociación que él preside. De conseguirlo, Zerolo pasaría a controlar un "Mardi Grass" español, una especie de Día del Orgullo privatizado, que factura ya varios miles de millones de pesetas en el Reino Unido. El esquema, calcado del exitoso evento inglés consiste en "invitar" a los participantes en la manifestación, nada mas acabado el habitual discurso de Zerolo, a desplazarse a la "ManiFiesta" de la madrileña Casa de Campo, organizada por COGAM y la Federación Estatal de Gays y Lesbianas. El Macro Evento empieza justo 30 minutos después del discurso qeu da fin a la concentración. Se espera que muchos de los participantes, llegados de otras provincias en muchos casos, y sin saber exactamente donde ir, acudan sin más a la misma, en lugar de ir hacia el madrileño barrio de Chueca, como viene siendo habitual. Allí, se les exigirá el pago de 12 euros por una entrada sin derecho a consumición al recinto vallado, donde podrán bailar en varias carpas, una de ellas preparada para mas de 10.000 personas, y gastar su dinero en barras de bar que han llegado a pagar hasta 600.000 Ptas. por acceder a tan predispuesto público. Así mismo se espera que los relaciones públicas de un conocido grupo de discotecas madrileñas consiga terminar de llenar el enorme recinto, desviando hacia la Rave de la "ManiFiesta" a una buena parte de los habituales de Chueca. Como presidente de la F.E.L.G., una asociación sin mucha más estructura orgánica que él mismo, nuestro "presidente de los gays", Pedro Zerolo, cree haber hecho lo correcto, y niega que se trate de una "privatización". Según él, "la idea de este año no es privatizar, al contrario de lo que querían algunos el año pasado, que era monopolizar hasta la manifestación. En esto queda la manifestación controlada, los colectivos nos reunimos con los partidos y las fiestas dependen de nosotros". Zerolo asegura tambien que "los empresarios tienen que organizar cosas porque la gente quiere divertirse". El tema de la carpa en la Casa de Campo es una cuestión de "espacios que se tratan de ganar; no hay nada aquí que suponga entregar a nadie el control de las fiestas", afirma el presidente de la FELG. El ambicioso plan, anunciado ya a bombo y platillo mediante notas de prensa por sus organizadores, y comentado por representantes de COGAM en distintos medios, podría sin embargo quedar en suspenso: según el mismo Pedro Zerolo, al cierre de este edición, el Ayuntamiento de Madrid aún no había concedido los pertinentes permisos. Empresarios del barrio de Chueca, como Rosa Sánchez, copropietaria de Sunrise, Truco y Eskape, han afirmado a Naciongay.com que miembros de COGAM les explicaron que era conveniente estar presentes en las carpas de la Casa de Campo, pues de no hacerlo se arriestgaban a que el año siguiente no pudieran estar ni en la plaza de chueca ni en la "ManiFiesta". Rosa Sánchez comenta además qeu desde COGAM, la abogada Desirée Chacón "me pide la pasta por adelantado", una cuota de 600.00 pesetas por participar como local. Rosa se extraña de tener que pagar, pues tal como comenta "la casa de campo es terreno público (...) No me parece bien acotar la casa de campo y cobrar 12 euros, es como si yo cobrase entrada a la plaza de Chueca". Al igual que otros participantes, la responable del Sunrise no sabía que las licencias aun no habían sido concedidas. "Respeto que hay que dar donativos al COGAM, pero de ahí a que me tomen el pelo... Estoy cansada", sentencia Rosa. Naciongay.com no ha podido ponerse en contacto conla abogada Desirée Chacón ni con ningun otro representante de COGAM para comentar sus gestiones de cobro y el estado de las licencias. Otros muchos empresarios del entorno GLBT no mostraron el valor de Rosa y declinaron hacer declaraciones, pero comentaron en privado a nuestros redactores su profundo malestar con lo que empieza a parecer una especie de Impuesto Gay, gestionado por COGAM. Son muchos tambien los que dudan que semejante montaje llegue a triunfar en España, un pais difícilmente comparable a Inglaterra en cuanto ahábitos de consumo. Muchos creen que el público gay/lésbico español, por mucho dinero que algunos suponen que tengan, puede no estar dispuesto a pagar semejantes cantidades por visitar la Casa de Campo. Y, sobre todo, puede no ver con buenos ojos la "monetización" del Día del Orgullo Gay, que tan peligrosamente banalizaría las reivindicaciones de gays y lesbianas. La sociedad española ha empezado a percibir a gays y lesbianas como un poco más que un grupo de consumidores sin explotar, un punto de vista que nuestros representantes no electos pueden verse tentados a compartir. Sólo queda por ver si los gays y lesbianas españoles están dispuestos a dejar de lado la reivindicación de sus derechos, y convertir la manifestación en un negocio oportunista, banal y deslegitimizador, o rechazan la etiqueta del Gay como superconsumidor, con alto poder adquisitivo, ávido de fiestas, copas y drogas de diseño. Nuria Azcutia naciongay.com |